Proyecto Acuática

Blog de proyecto acuática

  • Proyecto Acuática
  • Somos
  • Actividades
  • Blog
  • Expedición Cubanacán

7/6/2019

El Megalodón

1 Comment

Read Now
 

ola acuáticos! ¿cómo están ? En nuestras redes sociales tenemos un HT que dice #VamosACuidarElPlaneta. No olviden usarlo para compartir buenos o malos hábitos que tenemos y así aprendemos a mejorar nuestra relación con el medio ambiente. En ocasiones hacemos cosas que pueden hacer daño y ni cuenta nos damos. 

Recuerden que si somos conscientes y tenemos la información verdadera, cambiaremos y diremos: “Ahora no lo hago más” o mejor! “Voy a compartir esta información de Proyecto Acuática por la salud de los océanos y el planeta”. Es tiempo de actuar!! no lo olviden.

Hoy elegimos para nuestro video como tema principal al Megalodón. Así que vamos a empezar… 

El megalodón o megalodonte , nombre que significa “ diente grande ” fue un tiburón que vivió hace 19,8 m.a ,durante el Cenozoico. Los investigadores dan como fecha de la extinción del megalodón hace cerca de 2,6 millones de años, aproximadamente cuando su primo, el gran tiburón blanco, llegó a establecerse.

Según el Museo de Historia Natural de Florida, el tiburón megalodon es la especie más grande que jamás haya existido. Creció hasta longitudes de 60 pies (18 metros) de largo. Pesaba aproximadamente 77 toneladas. Cada uno de sus dientes era de seis pulgadas (15 cm.) de largo y sus mandíbulas medían seis pies (1,8 metros) de ancho.


Los fósiles del Carcharodon megalodón se encuentran en los siguientes lugares : Europa , América del Norte , América del Sur , Puerto Rico , Cuba , Jamaica , Australia, Nueva Zelanda, Japón , África , Malta , Granadinas , Islas Canarias e India. También en las Fosas Marianas ( en el Océano Pacífico ).

Les comparto algunos Acuatips sobre el megalodón que deben tener presente:

"Está muy extinto. No hay forma de que todavía pueda estar por aquí", dijo en una entrevista a la BBC de Londres la doctora Catalina Pimiento, una investigadora de tiburones y experta en el megalodón, colombiana y egresada de la Universidad de Swansea (Reino Unido). Aunque ella misma dice que es probable que el megalodón viviera en aguas de no más de 200 metros de profundidad, dentro y alrededor de las áreas costeras. Pero si así fuera, lo notaríamos de inmediato.

El tamaño del melagodón es fascinante. Un animal tan grande habría tenido que trabajar muy duro para encontrar comida suficiente. No hay evidencia su tamaño notable del megalodón haya sido la causa de su extinción, pero la comida fue casi, de seguro, un factor.

El megalodón fue el último tiburón gigante de su linaje y en su reemplazo fue sucedido por cazadores más pequeños y ágiles, como el gran tiburón blanco.

Acuáticos, las películas son divertidas, pero en ocasiones afectan lo que debemos pensar y hacer realmente. Así que no deberíamos tomarlo a la ligera. Las películas han tenido un fuerte impacto en la protección de los tiburones y habitualmente les dan mala reputación porque son depredadores. Pero no olviden que eso es parte del equilibrio del planeta. Recuerdan la cadena trófica? Los depredadores son parte del equilibrio. Y el equilibrio es lo que necesita nuestro planeta.

Decidimos tocar el tema del Megalodón porque aunque se cree que ya está extinto, nos hace pensar en todas aquellas especies en camino a extinguirse y que quedarán solo en los libros de biología.


Hasta aquí la información del megalodón, mis queridos acuáticos. Aprovecho para agradecerle a los guardianes acuáticos, siempre dispuestos a compartir la información en redes sociales.

No olviden!! que para ser un guardián acuático debes seguir dos pasos: 

Primero! seguir nuestras redes sociales ( twitter: @pro_acuática; instagram @proyectoacuatica; facebook y youtube Proyecto Acuática.

Segundo! suscríbete a nuestro canal en youtube y comparte toda nuestra información. 

RECORDEMOS SIEMPRE: “Entre más conciencia y conocimiento tengamos del ecosistema acuático, más los vamos a querer y a cuidar”.💓

#DondeHayUnPezHayVida 
#VamosACuidarElPlaneta

No dejen de visitar nuestro sitio web con nuestros videos, nuestro blog y verán las fotos de nuestros voluntarios internacionales:  Khristian Casuso desde Cuba y Paola Sánchez desde México….www.proyectoacuatica.com.co

si quieren ser un SÚPERHIPERMEGA GUARDIÁN ACUÁTICO tienen que mandar captura de que están suscritos y la campanita de notificaciones encendida a mi instagram que es @gabriela_casuso o a @proyectoacuatica
 
Si quieren saber más de nosotros hagan clic en la campanita de notificaciones , suscríbanse, escriban sus comentarios y dale like a este video. Si les gustó, comparte el enlace con tus familiares y amigos. Soy Gabriela Casuso, líder del proyecto acuática. Cuídense mucho, los queremos, un beso, chao , chao!!!




Share

1 Comment
Extreme Cleaning Edison link
8/28/2022 04:23:47 pm

Great reaading this

Reply



Leave a Reply.

Details

    Gabriela casuso hernandez

    Soy estudiante de noveno grado y quiero que los jóvenes como yo se interesen por conocer y proteger el ecosistema acuático. Desde las escuelas, las familias y la ciudadanía en general podemos contribuir con muchas formas de cuidar la vida en el agua y el planeta.

    Archives

    July 2019
    January 2019

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • Proyecto Acuática
  • Somos
  • Actividades
  • Blog
  • Expedición Cubanacán