Las caracolas Marinas![]() En nuestras redes sociales tenemos un HT que dice #VamosACuidarElPlaneta. Los invito a usarlo compartiendo los buenos o malos hábitos que tenemos, en ocasiones hacemos cosas que pueden hacer daño y ni siquiera lo sabíamos. Pero eso no está mal, porque si somos concientes y tenemos la información, cambiaremos y diremos: “Ahora no lo hago más” o mejor! “Voy a compartir esta información de Proyecto Acuática por la salud de los océanos y el planeta”. Miren, hoy elegimos el tema de las caracolas de mar. Saben cuáles son? (aquí tengo algunas) Miren estas me las regalaron Martín Tapias y Rocío Cañon, ellos son periodistas, son una linda pareja que tienen una cuenta en instragram que se llama @dosandando. El año pasado, una mañana, recibí un mensaje de ellos, Martín estaba recogiendo caracolas de mar para mí y nuestro proyecto acuática porque dice que le encanta nuestra idea. Ellos estaban en una playa de Panamá, caminando y ese detalle me pareció hermoso. Creo que se llama Playa Bonita. Bueno, pero no me voy a salir de la corriente, les estaba hablando de las caracolas de mar. En algunos lados le llaman conchas o caracuchas, me refiero al caparazón del molusco. ¿Quién no ha recogido caracoles? hay quienes las usan para adornar, para hacer artesanías o simplemente para conservarlas como recuerdo de un lugar o de un paseo. Y si las observamos bien, son una maravilla de la naturaleza. Esto es lo que debemos saber de ellas: Primero : Protegen a los moluscos de la desecación y de los depredadores. Qué es eso de desecación? busqué en internet y dice: “Dejar seca una cosa, eliminando la humedad que contiene.” Así que la Concha protege la humedad de los gasterópodos y los moluscos. Sencillo! Así lo entendí. Los caracoles de mar son gasterópodos marinos con caparazón protector. Las almejas, los mejillones y las ostras, también lo tienen. Segundo, están hechas de carbonato de calcio y proteínas. Los moluscos extraen el calcio de su alimento, del agua, de las rocas y del ambiente. Tercero y muy importante, las conchas de mar no son una parte viva del cuerpo del animal. Está formada de minerales, no de células. Cuando el animal muere, la capa resistente es la que queda, así que la concha es un “exoesqueleto” . Saben que es el exoesqueleto acuáticos ? bueno , para los que no saben el exoesqueleto es el esqueleto externo continuo que recubre, protege y soporta el cuerpo de un animal, hongo o protista Unos Acuatips sobre las caracolas marinas: Sus colores que son claramente mostrados en la superficie y en el interior de la concha dependen de lo que come el gasterópodo o molusco. Entre más variedad más colores. Recuerdan la razón del delfín rosado del amazonas y el color rosa de los flamencos del Caribe ? Sería lo mismo que le pasaba a la pantera rosa? NO mentiras, eso último que dije es jugando. jajaja! La mayoría de los caracoles que viven en agua salada respiran utilizando branquias o agallas, peeero, algunas especies tienen un pulmón, y están activos durante la marea baja, cuando pueden respirar aire. Algo muy importante! El cambio climático es una amenaza para los organismos con concha. Los océanos absorben las emisiones de dióxido de carbono que emitimos. El dióxido de carbono es un gas que en contacto con el agua se transforma en ácido. Algo terrible para estas hermosas criaturas con concha, porque el carbonato de calcio (que es de lo que está hecho el caparazón) se disuelve en el agua ácida y desaparece. Se acabaría el escudo protector de los moluscos y también de los cangrejos ermitaños. Para proteger su abdomen desnudo, este el cangrejo ermitaño ha ideado una estrategia. Después de nacer, busca un caparazón de un molusco gasterópodo muerto y enrolla su abdomen dentro de la espiral. Inteligente el amigo cangrejo! Gracias Rocío, gracias Martín por el regalo. Aunque les confieso algo, después de leer lo del cangrejo ermitaño, creo que es mejor dejarles esa opción de protección en su ambiente. A mi me encantan y tengo algunas en la decoración de mi cuarto, pero luego de investigar, qué dicen? qué hacemos? Nos llevamos una de recuerdo y otra para nuestros amigos cangrejos ermitaños. Hasta aquí la información de las caracolas marinas, mis queridos acuáticos. Aprovecho para agradecerle a los guardianes acuáticos, siempre dispuestos a compartir la información en redes sociales. No olviden!! que para ser un guardián acuático debes seguir dos pasos: Primero! seguir nuestras redes sociales ( twitter: @pro_acuática; instagram @proyectoacuatica; facebook y youtube Proyecto Acuática. Segundo! suscríbete a nuestro canal en youtube y comparte toda nuestra información. RECORDEMOS SIEMPRE: “Entre más conciencia y conocimiento tengamos de los ecosistemas acuáticos, más los vamos a querer y cuidar”.💓 #DondeHayUnPezHayVida #VamosACuidarElPlaneta No dejen de visitar nuestro sitio web con nuestros videos, nuestro blog y verán las fotos de nuestros voluntarios internacionales: Khristian Casuso desde Cuba y Paola Sánchez desde México. www.proyectoacuatica.com.co Si quieren saber más de nosotros hagan clic en la campanita de notificaciones , suscríbanse, escriban sus comentarios y dale like a este video. Si les gustó, comparte el enlace con tus familiares y amigos.
0 Comments
POR QUÉ MAXIMILIANO BELLO ES UN SUPER GUARDIÁN ACUÁTICOCuando vimos este video de La Ventana Cine y CNTV, dijimos, lo tenemos que compartir con nuestros seguidores. Es una producción con mucha información importante! Estamos orgullosos de guardianes acuáticos como Maximiliano Bello. #DondeHayUnPezHayUnaVida #VamosACuidarElPlaneta Tiburón martillo![]() Hace poco El Heraldo publicó una noticia que nos causó indignación. Unos pescadores de Santa Marta capturaron un tiburón martillo. Ese es un hecho que no puede causar admiración sino indignación. Y ya le voy a explicar por qué. Los pescadores no pueden pescar por pescar. Deben tener conocimiento a cuáles si y cuáles no? por respeto al ecosistema acuático que es el que nos da de comer. En el video se nota cómo llevaban al tiburón maltratado como si fueran vencedores en una gran una batalla. Si supieran que es la especie de tiburón más inofensiva para el ser humano. Pero bueeno, no nos salgamos de la corriente... vamos a hablar del Tiburón Martillo, entre más conocemos más vamos a valorar, eso se lo decimos siempre en nuestros videos: Primero su característica más llamativa es la particular forma de la cabeza en forma de T, con los ojos y los orificios nasales situados en los extremos de la cabeza. Existen 9 clases, entre las más conocidas: el gigante, el común y el tiburón martillo cruz. Es de color oliva oscuro con vientre pálido y aleta dorsal grande y puntiaguda. Segundo, se alimentan de una gran variedad de animales, anguilas, meros, sargos, peces delfín, otros tiburones, rayas, calamares, cangrejos, caracoles, sepias e, incluso, peces escorpión venenosos… PERO NO DE HUMANOS. Son inofensivos para los humanos aunque se registran casos de ataques no provocados del tiburón martillo gigante. Tercero y muy importante, Los tiburones martillo son ovovivíparos, es decir, animales que dan a luz crías vivas. Los tiburones no tienen placenta como los mamíferos, pero tienen útero dentro del cual se desarrollan los embriones en una membrana individual. Unos Acuatips sobre el tiburón martillo: Se desplaza en grupos para cazar. Está presente en todos los océanos. A veces nadan cerca de la costa y entran en las bahías o lugares donde se mezclan el agua dulce de los ríos y el agua salada del mar. Miren , deben saber que los tiburones están en la cima de la cadena alimenticia, en prácticamente todas las partes de todos los océanos.Al cumplir su papel, mantienen las poblaciones de otros peces sanos y en la proporción adecuada para su ecosistema. Los tiburones mantienen la cadena alimentaria equilibrada, y los océanos saludables. Hasta aquí la información de las tiburones martillo, mis queridos acuáticos. No olviden!! que para ser un guardián acuático debes seguir dos pasos: Primero! seguir nuestras redes sociales ( twitter: @pro_acuática; instagram @proyectoacuatica; facebook y youtube Proyecto Acuática. Segundo! suscríbete a nuestro canal en youtube y comparte toda nuestra información. RECORDEMOS SIEMPRE: “Entre más conciencia y conocimiento tengamos de los ecosistemas acuáticos, más los vamos a querer y cuidar”.💓 #DondeHayUnPezHayVida #VamosACuidarElPlaneta No dejen de visitar nuestro sitio web con nuestros videos, nuestro blog y las fotos de nuestros voluntarios internacionales: Khristian Casuso desde Cuba y Paola Sánchez desde México. http://www.proyectoacuatica.com.co Si quieren saber más de nosotros hagan clic en la campanita de notificaciones , suscríbanse, escriban sus comentarios y dale like a este video. Si les gustó, comparte el enlace con tus familiares y amigos. Soy Gabriela Casuso, líder del proyecto acuática. Cuídense mucho, los queremos, un beso, chao , chao!!! La temible foca leopardo![]() Todos los sábados verán en las redes sociales de Proyecto Acuática mensajes con el HT #SealSaturday o #SábadoDeFoca . Hemos elegido para hoy a la foca más temible! aunque no lo crean. Hay una foca que no es ni tierna ni amigable como nos muestran las series de dibujos animados ni las películas. Pero es sin duda, importante, la focaaaa Leopardoooo!! Yo sé que a veces la gente no gusta de algunas especies depredadoras, pero todo el mundo tiene que comer, eso mantiene la cadena trófica. Antes de seguir con ese video quiero mostrarles una foto de la foca leopardo Así nos los enseñó en un trino Max Bello: “las focas leopardo son hermosas y muy importantes en el ecosistema de la Antártica. Son los osos polares de la Antártica, refiriéndose a su papel en la cadena trófica”. ¿Qué es cadena trófica? el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies en una comunidad. Cada uno se alimenta del que está antes y es alimento del siguiente. También se conoce como cadena alimenticia o cadena alimentaria. Eso es una cadena de energía y nutrientes entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición. Eso es equilibrio. Pero bueno, no nos salgamos de la corriente... vamos a hablar de la foca leopardo: Primero es la segunda más grande de todas las focas. Son animales fuertes y tienden a hacerse cargo de las áreas donde residen. Esta especie de foca está en las regiones más frías de la Antártida, pero algunas prefieren el calorcito. Entonces se han encontrado focas leopardo en Australia y Nueva Zelanda, donde es mucho más caliente que la Antártida. Segundo, Son de color gris oscuro y pueden pesar hasta 1.300 libras. También pueden ser de aproximadamente 11 pies de largo (Eso es como un poco más de 3 metros). Las hembras son más pequeñas que los machos, pero aún así son grandes en comparación con otros tipos de focas. Tercero y muy importante, les encanta el krill, los peces y otros animales acuáticos. Pero, también son la única especie de foca que también consume a otras especies. Se mueven rápido y no tienen problemas para atrapar a su presa, ya sea en tierra o en el agua. Ah y comen pingüinos! Unos Acuatips sobre la foca leopardo:
Hasta aquí la información de las focas leopardo, mis queridos acuáticos. No olviden!! que para ser un guardián acuático debes seguir dos pasos: Primero! seguir nuestras redes sociales ( twitter: @pro_acuática; instagram @proyectoacuatica; facebook y youtube Proyecto Acuática. Segundo! suscríbete a nuestro canal en youtube y comparte toda nuestra información. RECORDEMOS SIEMPRE: “Entre más conciencia y conocimiento tengamos de los ecosistemas acuáticos, más los vamos a querer y cuidar”.💓 #DondeHayUnPezHayVida #VamosACuidarElPlaneta No dejen de visitar nuestro sitio web con nuestros videos, nuestro blog y las fotos de nuestros voluntarios internacionales: Khristian Casuso desde Cuba y Paola Sánchez desde México. www.proyectoacuatica.com.co Si quieren saber más de nosotros hagan clic en la campanita de notificaciones , suscríbanse, escriban sus comentarios y dale like a este video. Si les gustó, comparte el enlace con tus familiares y amigos. Soy Gabriela Casuso, líder del proyecto acuática. Cuídense mucho, los queremos, un beso, chao , chao!!! Lo que debes conocer del tiburón zorro![]() Hace unos días leí que una noticia en un periódico peruano que “Más de 25 mil tiburones fueron sacrificados para exportación sospechosa a China”. Por las aletas que encontraron se trata de las especies de tiburón azul y tiburón zorro que se encuentran en peligro de extinción, según la lista roja de la UICN. Qué significan las siglas UICN? Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Ellos tienen la misión de ponernos en alerta sobre el equilibrio ambiental y la conservación de las especies. Este hecho triste, hace que pongamos los ojos en el tiburón zorro. El tiburón zorro es el representante más ágil. Su tamaño puede llegar aproximadamente a los 6 metros de largo y su peso a 348 Kg, aunque pueden ser más pequeños. El tiburón zorro se caracteriza por su gran aleta caudal (que es la Aleta de los peces ubicada al final de la cola y se toma en cuenta al medir un pez), que puede llegar a medir hasta el 50% de la longitud total del tiburón. Tiene hocico corto, con una pequeña mandíbula pequeña y unos dientes afilados y curvos y unos grandes ojos. El tiburón zorro es un potente y rápido nadador, capaz incluso de saltar por encima de la superficie del agua. El color varía de marrón a negro con reflejos metálicos en la parte dorsal y blanco en el abdomen. Uno de los comportamientos más sorprendentes es que cuando captura sus presas. Primero golpea la superficie del agua obligando a los peces a que se agrupen y después utiliza la aleta para golpear el grupo de peces y comerse aquellos aturdidos o incluso muertos por el golpe. Suelen alcanzar la madurez sexual entre los 3 y 9 años. Es ovovivíparo, ¿saben lo que quiero decir? se desarrollan dentro de un saco en el interior de un huevo ubicado en el útero materno y cuando se desarrollan, aproximadamente en 9 meses, salen del huevo y posteriormente del cuerpo de la madre. Al nacer pueden llegar a medir 150 cm de longitud. Es decir, como metro y medio. Algo así como mi estatura actual. ![]() Pero por qué elegimos el tiburón azul? . Resulta que un video anterior en el que hablamos sobre el tiburón zorro les contamos que encontraron aletas de los tiburones zorro y también de tiburones azul, de origen sospechoso, que iban a ser enviadas a a China . Esa información la encontré por un periódico peruano , para los que no conocen al tiburón azul aquí les guarde una fotografía. Primero deben saber que el tiburón azul tiene un cuerpo largo y delgado, lomo azul,, vientre blanco y costados de color azul vivo. Llega a medir unos 3,8 metros de largo. Tiene largas aletas pectorales, su cabeza es estrecha y tiene grandes ojos. Segundo, se alimenta de peces pequeños, calamares y otros invertebrados. Sus dientes son filudos con bordes serrados. Los de la mandíbula superior son triangulares y curvos y los de la mandíbula inferior son largos y puntiagudos. Tercero y muy importante, están bajo amenaza porque la mayoría de las veces los pescan tratando de capturar otros animales o porque las aletas de tiburón azul se usa para la preparación de una sopa que se es considerada una delicia china. Generalmente es servida en celebraciones del país, y también en ocasiones especiales como bodas y banquetes porque para ellos es símbolo de salud y prestigio. Pero RECUERDEN! El Tiburón Azul es más importante que una sopa! Acuatips sobre el tiburón azul: Se encuentra en aguas templadas y tropicales, vive en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En aguas templadas viven cerca de la superficie y en aguas tropicales, en las profundidades. En sus viajes migratorios de Nueva York a Brasil , los tiburones azul recorren de 2 mil a 3 mil kilómetros. Hay grandes poblaciones en Terranova (una gran isla en Canadá, en el norte del océano Atlántico), Argentina, Golfo de México, Mar Caribe, Nororiente de los Estados Unidos y el Atlántico medio. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ( También conocida como la UICN) , la población del tiburón azul ha disminuido notablemente debido a la pesca excesiva . Estos tiburones caen accidentalmente en redes con otros peces . Se estima que mueren entre 10 y 20 millones al año. ¡ Salvemos a los tiburones azul! Festival de la tortuga charapa![]() Paragraph. Haz clic aquí para edEs un festival que está promoviendo los parques nacionales naturales en Colombia y otras organizaciones preocupadas por la conservación de la tortuga charapa. ¿Sabías que la tortuga charapa se conserva en los parques nacionales naturales Cahuinarí, Río Puré y Yaigojé Apaporis y vive en el Río Caquetá ? Pero nos tiene preocupados la cacería, el tráfico ilegal, el consumo indiscriminado de sus huevos y su carne, así como la contaminación de su hábitat. Esas son las principales amenazas para esta especie. Buenos pero vamos a hablarles de ella. Algunos se preguntan “cómo es la tortuga charapa” bueno , la tortuga charapa es una Tortuga amazónica, herbívora y semiacuática. Es usual encontrarla en las cuencas del río Amazonas y del Orinoco, al sur de Colombia. Sabían que la tortuga charapa no puede meter totalmente la cabeza en el caparazón como lo hacen todas las tortugas? ella solo la retrae de un lado o del otro, pero no logra quedar completamente en el caparazón. ¿Qué comen? les fascinan las plantas acuáticas, flores, frutas, raíces y las esponjas de agua dulce. Un dato curioso de las hembras adultas es que llegan pesar 60 kg de peso aunque algunos estudios indican que pueden llegar a pesar 100 kg y pueden llegar a medir entre 70 a 100 cm de largo . Mientras que los machos llegan a medir la mitad de ellas. Algo que NUNCA se nos puede olvidar es que la tortuga charapa es la tortuga de río más grande de Sudamérica! |
Details
Gabriela casuso hernandezCuando comencé Proyecto Acuática era estudiante de noveno grado y actualmente estoy por graduarme de secundaria para conseguir mi sueño de convertirme en bióloga marina. No descanso en mi misión, quiero que los niños, las niñas, adolescentes y todos los jóvenes, como yo. se interesen por conocer y proteger el ecosistema acuático. Desde las escuelas, las familias y la ciudadanía en general podemos contribuir con muchas formas de cuidar la vida en el agua y el planeta. Archives
March 2025
|